Servicios a particulares
Qué hay que considerar

En caso de desplazamientos fuera del territorio nacional y para evitar la difusión de enfermedades a humanos o a otros animales, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
Identificación y vacuna de rabia
El principal requisito para viajar a cualquier país es que el animal esté debidamente identificado y vacunado de la rabia. La primera vacunación debe efectuarse, como mínimo, 21 días antes de viajar. El animal debe tener, al menos, 12 semanas (en el momento de la primovacunación) + 21 días para poder viajar (periodo de inmunidad). Si se trata de una revacunación, la vacuna debe aplicarse dentro del periodo de inmunidad establecido por el fabricante. Todos los datos deben de constar en la cartilla, en el pasaporte y/o en el certificado de salud del animal.
Consultar con la embajada o el consulado del país de destinación
Cada país establece unos requisitos a los animales visitantes (modelo de certificado de importación específico, certificado oficial de exportación visado por la embajada o el consulado).
Pasaporte
Documento necesario para que los animales de compañía puedan viajar por la Unión Europea o acceder desde otros países. Se debe comprobar con el veterinario que el modelo de pasaporte es vigente.
Certificado de salud del animal
Es necesario para viajar fuera de la Unión Europea. Lo emite un veterinario clínico colegiado, que certifica que el animal no presenta síntomas de enfermedades infectocontagiosas, que está vacunado de la rabia y en condiciones de viajar, así como cualquier otro punto exigido por el país de destino. Suele tener una validez máxima de 10 días, pero esto puede variar según el país de destino.
Certificado oficial de exportación
En el caso de que exportemos un animal, el certificado de salud del animal deberá ir acompañado de un certificado oficial de exportación. Se trata de un documento expedido por los servicios veterinarios oficiales de las áreas de agricultura de las delegaciones y subdelegaciones del Govern. Se deberá expedir según los procedimientos del país de destino.
Informe completo con las recomendaciones para viajar al extranjero
Para más información, se puede poner en contacto con el Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación del Govern en Barcelona (c/ Bergara, 12, tel: 93 520 96 75 / 93 520 92 20. Se puede llamar en horario de 9h a 14h de lunes a viernes) o consultar el enlace de exportación de CEXGAN. También se puede enviar un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones:
Vuelta: En caso de viajar con perros, gatos y/o hurones a un país que no pertenezca a la Unión Europea, se deben tener en cuenta los protocolos establecidos para volver a España. Es importante que los profesionales informen con antelación de este punto para evitar molestias a propietarios y animales. Para más información se puede consultar el enlace de exportación de CEXGAN o hablar con el consulado o la embajada españoles del país de origen.