Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

COVB

Actualidad/ Noticias

El Comité Asesor para la Clínica de Animales de Compañía pide una modificación de la tasa por la inspección de aparatos de RX

21/05/2021

El Comité Asesor para la Clínica de Animales de Compañía del COVB ha hecho llegar al Consejo General de Colegios Veterinarios de España la necesidad de pedir a la Administración una modificación de la ley que regula la tasa por la inspección aleatoria de los aparatos de RX con fines médicos que realiza el Consejo de Seguridad Nuclear.

El Comité considera que para cuantificar el importe de esta tasa debería tener presente el tamaño de la instalación de RX, el volumen de pruebas radiológicas que se realizan al año y la capacidad económica. Actualmente, esta tasa no tiene en cuenta la diversidad de centros veterinarios: consultorios, clínicas, hospitales, con capacidades y uso de los aparatos muy diferentes, ni que los centros veterinarios tienen un uso muy inferior del aparato RX que los centros sanitarios de medicina humana, pero la tasa es la misma para todos.

El Comité pide también la posibilidad de poner en marcha una recogida simbólica de firmas para dar más repercusión a la petición.