Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

COVB

Actualidad/ Noticias

Aclaraciones de la Dirección General de Derechos de los Animales en los casos de eutanasia a instancias de la Organización Colegial Veterinaria

09/10/2023

La Dirección General de Derechos de los Animales (DGDA) ha emitido una nota informativa para despejar algunas dudas sobre las eutanasias reguladas en el artículo 27.a) de la nueva Ley estatal de protección de los derechos y el bienestar de los animales, en respuesta a unas consultas planteadas por la Organización Colegial Veterinaria que puedes descargar.

Las autoridades estatales declararon que los veterinarios son los únicos profesionales que pueden valorar el bienestar animal en estas situaciones y decidir si las condiciones que presenta el animal son suficientes para practicar una eutanasia. Es decir, si la causa del sufrimiento es “recuperable” o “no recuperable” entendiendo que esta última situación puede darse, cuando no existe un procedimiento clínico o técnico para evitar los sufrimientos, o bien, cuando el cliente se niega a realizar las actuaciones propuestas o no puede pagar los honorarios profesionales o los gastos que se generen.

Cuando se practica una eutanasia, el/la veterinario/veterinaria debe emitir un certificado que debe quedar archivado junto con la historia clínica del paciente, la autorización de la eutanasia y, en su caso, la renuncia del propietario al tratamiento recomendado por el/la veterinario/a.

La DGDA ha establecido el contenido del certificado que varía según se trate de un animal «no recuperable» o de una «enfermedad tratable».

Dado que las competencias de control y sanción en materia de protección animal corresponden, según el tipo de infracción de que se trate, a la Generalitat y a los municipios, se planteará una consulta urgente al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural por conocer qué criterios se aplicarán en Cataluña.