COVB

Actualidad / Formaciones

Jornada “¿Es posible una nueva pandemia? Una sola salud en un mundo cambiante”

23 de octubre de 2025 / 10:00 - 13:30

La Institució Catalana d’Estudis Agraris (ICEA) y la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña (ACVC) organizan esta jornada interdisciplinaria para abordar una cuestión clave: ¿es inevitable una nueva pandemia?

El encuentro reunirá a expertos en microbiología, veterinaria, salud pública, salud mental y economía para analizar, desde un enfoque One Health, los factores que condicionan la aparición y gestión de futuras crisis sanitarias globales.

Programa

10:00 h – Inauguración y presentación

  • Núria Montserrat Pulido, consejera de Investigación y Universidades
  • Jordi Sala i Casarramona, presidente de la ICEA
  • Maria dels Àngels Calvo Torras, presidenta de la ACVC

10:20 h – ¿Es inevitable una nueva pandemia? Visión global
Dr. José Antonio López Guerrero, catedrático de microbiología en la UAM y director del grupo de Neurovirología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

10:50 h – Una visión cercana y actual de la situación
Dra. Natàlia Majó, profesora titular de patología animal en la UAB y directora del Programa de Sanidad Animal del IRTA-CReSA.

11:20 h – Coloquio con el público

12:00 h – Mesa redonda: Una sola salud en un mundo cambiante
Con las intervenciones de:

  • Tomàs Montalvo Porro, biólogo (Salud pública y vectores)
  • Josep Moya Ollé, psiquiatra (Salud mental comunitaria)
  • Clara Prats Soler, física (Modelización matemática y epidemiología)
  • Jordi Martí Pidelaserra, economista (Economía y salud)

13:00 h – Coloquio con el público
13:30 h – Clausura, a cargo de Esteve Fernández Muñoz, secretario de Salud Pública del Departamento de Salud

📍 Lugar: Sala Pere i Joan Coromines, Institut d’Estudis Catalans
💻 Modalidad: Presencial y en línea
📅 Fecha y hora: 23 de octubre de 2025, de 10:00 a 13:30 h
📩 Inscripción gratuita: https://inscriu.me/ca/es-possible-una-nova-pandemia-una-sola-salut-en-un-mon-canviant

Organizan: ICEA y ACVC
Con el apoyo de la Real Academia Europea de Doctores, la Real Academia de Medicina de Cataluña, la Real Academia de Farmacia de Cataluña y la Universidad Abat Oliba CEU.