COVB

Actualidad/ Noticias

Veterinarios catalanes y la OCV reclaman la vacunación antirrábica obligatoria

26/09/2025

Cataluña y Galicia son las únicas comunidades autónomas del Estado donde la vacunación contra la rabia en perros, gatos y hurones todavía no es obligatoria. Aunque la enfermedad está erradicada aquí, los crecientes movimientos de personas y animales procedentes de zonas endémicas ―como el norte de África o varios países del este de Europa― mantienen un riesgo latente para la salud pública.

Con motivo del Día Mundial contra la Rabia (28 de septiembre), el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC) ha reiterado a la Generalitat la necesidad de acelerar el decreto que se trabaja desde hace años y que aún no se ha aprobado. Según la presidenta del Consell, Verónica Araunabeña, la vacunación es «la manera más efectiva, fácil y económica de prevenir la rabia», una enfermedad que, cuando se manifiesta clínicamente, es prácticamente siempre mortal.

En un desayuno con periodistas celebrado el 22 de septiembre, expertos de prestigio como Juan José Badiola (Universidad de Zaragoza), Álex Almuedo (Hospital Clínic – ISGlobal) y Rafael Serrano (Colegio de Veterinarios de Melilla) remarcaron la necesidad de establecer una estrategia preventiva basada en la vacunación masiva. Según Badiola, al menos un 70% de la población canina debe estar vacunada para lograr inmunidad de grupo. Almuedo advirtió de que la globalización y el cambio climático nos exponen cada vez más a zoonosis como la rabia, y Serrano recordó que los casos importados muestran la vulnerabilidad de cualquier territorio.

En la misma línea, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha reclamado que la vacunación anual sea obligatoria en todo el Estado, sin excepciones territoriales. La OCV señala que los seis casos detectados este año (cinco en Melilla y uno en Ceuta) y la muerte de un hombre en Valencia tras ser mordido por un perro en Etiopía evidencian el peligro real de esta enfermedad. También alerta del riesgo que suponen los gatos incontrolados que llegan del norte de África y que pueden añadirse a las colonias felinas ya existentes.

La rabia sigue siendo una amenaza global: está presente en más de 150 países y provoca al menos 70.000 muertes cada año, el 40% de ellas en menores de 14 años. La OMS, la FAO, la OIE y la Alianza Global para el Control de la Rabia mantienen el objetivo común de eliminar todas las muertes humanas por rabia transmitida por perros antes de 2030, en el marco de la campaña End Rabies Now.