Actualidad/ Noticias
Publicado el informe de los Programas de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje 2024

22/08/2025
La Generalitat de Cataluña ha hecho públicos los resultados de los Programas de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje correspondientes al año 2024. Estos programas tienen como objetivo conocer el estado de salud de las especies silvestres, prevenir la diseminación de enfermedades hacia los animales domésticos y proteger la salud pública.
La transmisión y el contagio de enfermedades entre fauna salvaje y animales domésticos constituye un reto a la hora de afrontar la erradicación de determinadas patologías. Debido a la proximidad filogenética entre especies, muchos agentes infecciosos pueden afectar tanto a la fauna como al ganado. Es el caso de enfermedades como la tuberculosis o la brucelosis, sometidas a programas oficiales de erradicación desde hace décadas, pero que todavía pueden aparecer en nuestro territorio.
Otras enfermedades compartidas, como la enfermedad de Aujeszky, han sido erradicadas de las explotaciones ganaderas pero todavía presentan indicios de circulación en el jabalí. También deben considerarse patologías que todavía no están presentes en el país, como la peste porcina africana, pero que constituyen una amenaza real por la situación epidemiológica en países vecinos.
El informe subraya la necesidad de mantener una vigilancia activa y pasiva que permita detectar precozmente estas enfermedades y establecer medidas de control. Los resultados pueden consultarse en el apartado “Resultados” de la web del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Acceso al informe completo: Programas de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje – Generalitat de Cataluña
Para cualquier consulta, podéis dirigiros al buzón del Servicio de Sanidad Animal: sanitatanimal.agricultura@gencat.cat