Actualidad/ Noticias
El Congreso aprueba la creación de una subcomisión para estudiar la situación del sector veterinario en España
28/11/2025
El 27 de noviembre, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la creación de una subcomisión parlamentaria destinada a analizar la situación del sector veterinario en España. La iniciativa, impulsada por el Grupo Republicano y avalada previamente por la Comisión de Sanidad, ha recibido un amplio apoyo (313 votos a favor y 33 en contra), lo que supone un paso político significativo para el reconocimiento y la regulación adecuada de la profesión.
Este grupo de trabajo, dependiente de la Comisión de Sanidad, dispondrá de seis meses —prorrogables— para elaborar un informe con conclusiones y recomendaciones que aborden retos clave de la profesión: la carga administrativa, la fiscalidad de los servicios veterinarios, la regulación de la prescripción y dispensación de medicamentos (especialmente el despliegue del RD 666/2023) y el papel esencial de los veterinarios en la salud pública y el bienestar animal.
Una reivindicación sostenida del sector
La diputada Etna Estrems (ERC), impulsora de la propuesta, ha señalado que el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya considera esta subcomisión “un paso imprescindible para dignificar la profesión y garantizar una mejor protección de la salud animal y pública”. Estrems ya intervino el pasado julio en defensa de la Disposición Final Tercera de la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública, que mantuvo la posibilidad de cesión de medicamentos por parte de los veterinarios tras una votación muy ajustada —información que el COVB difundió en su newsletter de verano—.
Desde Sumar, la diputada Viviane Ogou destacó que la creación de la subcomisión responde al compromiso de “abrir un proceso real de diálogo con el sector” tras los efectos que el RD 666/2023 ha tenido en la profesión. Por parte del PSOE, Alba Soldevilla afirmó que “los veterinarios son uno de los colectivos sanitarios más preparados de Europa” y que el Gobierno ya ha introducido mejoras en la aplicación del decreto a propuesta del propio sector.
El diputado veterinario Carlos Simarro (PP) recordó la importancia del papel de los veterinarios en la salud pública y alertó de que la normativa actual ha generado un “laberinto burocrático” que debe revisarse con rigor técnico. Vox, único grupo que votó en contra, considera que la subcomisión podría “debilitar el vínculo natural entre veterinaria y agricultura”.
Podéis ver la intervención de todos ellos a partir del minuto 3:31:25 de la Sesión Plenaria del 27/11/2025 en @CanalParlamento-Congreso_Es.
Una oportunidad para avanzar en reconocimiento sanitario y mejora normativa
La subcomisión podrá solicitar comparecencias de representantes profesionales, expertos y responsables institucionales, y abordará temas fundamentales para el colectivo:
- El impacto del RD 666/2023 sobre el ejercicio clínico y la dispensación de medicamentos.
- La excesiva carga burocrática y la necesidad de reducir trámites que afectan a la práctica diaria.
- La fiscalidad actual aplicada a los servicios veterinarios, aún equiparada a servicios de lujo.
- El papel de los veterinarios dentro del sistema sanitario y el desarrollo real del enfoque One Health.
Este avance institucional llega en un moment de intensa actividad reivindicativa en el sector veterinario, incluidas movilizaciones, reuniones con grupos parlamentarios, posicionamientos de asociaciones profesionales y el impulso de iniciativas como las de VetWarriors, que ayer celebraban públicamente la aprobación de la subcomisión e invitaban a todos los partidos a sumarse.
Desde el COVB
El COVB valora positivamente la creación de esta subcomisión, que coincide con las demandas expresadas reiteradamente por la profesión y con las actuaciones que el Colegio ha impulsado en los últimos meses —incluida la solicitud formal, a través de la OCV, de una reunión con la Comisión de Agricultura del Congreso—.
Seguiremos informando puntualmente de los próximos pasos y convocatorias vinculadas a esta nueva vía de trabajo parlamentario, que por primera vez permitirá abordar la veterinaria como profesión sanitaria dentro del Congreso de los Diputados.