COVB

Actualidad/ Noticias

El CCVC traslada las problemáticas alrededor del RD 666/2023 a la Direcció General d’Ordenació i Regulació Sanitària

11/07/2025

Una representación del Consell encabezada por la presidenta, Verónica Araunabeña, se reunió el 9 de julio con la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria, Clara Pareja, y el subdirector general de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas, Manel Rabanal, los dos del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. El motivo principal de la reunión era exponer los principales problemas que afronta el colectivo veterinario a raíz de la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Se presentó las demandas de modificación de este decreto y las alegaciones formuladas al borrador de la Ley del Medicamento.

A la reunión, asistieron, también, el vicepresidente, Joan Mesià; el vocal por Lleida, Miquel Molins, y la directora del Departamento de Gestión Técnica, Anna Villano.

En el encuentro, la presidenta del CCVC destacó que, actualmente, solo el 20% de los medicamentos veterinarios tienen fichas técnicas ajustadas a la práctica clínica diaria; el 80% son prescripciones excepcionales. «Las fichas técnicas están obsoletas; no podemos ejercer con un 80% de excepcionalidad», señaló. Por otro lado, puso de manifiesto la necesidad que los veterinarios puedan dispensar el tratamiento completo a sus pacientes, tal como se permite hacer a la mayoría de los países europeos; esto eliminaría el uso sistemático de excepcionalidades.

También se abordó el problema a que hacen frente los veterinarios clínicos ambulantes en cuanto a la regulación de los depósitos de medicamentos de uso humano. El hecho que los medicamentos veterinarios estén registrados al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación como botiquín y los medicamentos para uso humano hospitalario dependen del Departamento de Salud, impide que haya una regulación clara para los profesionales veterinarios ambulantes. En relación con esto, Rabanal explicó que, a pesar de que la Ley de ordenación farmacéutica prevé la figura de los depósitos de medicamentos, no existe, todavía, una normativa específica para los depósitos extrahospitalarios. Tal como anunció el subdirector general, a partir de septiembre se constituirán grupos de trabajo para abordar esta cuestión.

Ambas partes coincidieron en la voluntad de poner en común las problemáticas que detectan con el objetivo de mejorar la práctica profesional diaria.