Actualidad/ Noticias
El CCVC estrena «Abecedari Veterinari», una serie de sketches humorísticos para divulgar las ciencias veterinarias y el concepto de Una Sola Salud
21/11/2025
Cuando la ciudadanía piensa en un veterinario, a menudo la imagen que les viene a la mente es de profesionales que trabajan en clínicas de pequeños animales o en explotaciones ganaderas. Sin embargo, la veterinaria es mucho más que eso. Los y las veterinarias son profesionales sanitarios esenciales en ámbitos tan diversos como las enfermedades zoonósicas, el desarrollo de vacunas, la salud pública o la seguridad alimentaria. Y, a pesar de ello, su labor sigue siendo ampliamente desconocida para una gran parte de la población.
Para combatir esta visión limitada y acercar las ciencias veterinarias a la ciudadanía, el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC) presenta «Abecedari Veterinari», un proyecto de divulgación científica que quiere ser fresco, ameno y pedagógico. La iniciativa —realizada con el apoyo de una Ayuda FCRI 2025 de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI)— consta de 26 vídeos cortos, uno por cada letra del alfabeto, en formato de sketch humorístico, que exploran conceptos, curiosidades y temas clave de este ámbito del conocimiento.
Los vídeos están protagonizados por Alba Florejachs y Jordi Soriano, actores de programas como «Polònia» y «Fuet» (Televisió de Catalunya), y combinan rigor y humor para transmitir, de forma accesible, contenidos a menudo desconocidos y sorprendentes sobre la veterinaria y su impacto en la sociedad. Cada pieza parte de una situación cotidiana o absurda para introducir, con un tono desenfadado pero solvente, conceptos científicos y sanitarios vinculados a la profesión veterinaria.
A través de esta propuesta, el CCVC quiere contribuir también a divulgar el concepto de Una Sola Salud (One Health), que defiende que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental están profundamente interconectadas y deben abordarse de forma conjunta. «Si conseguimos que alguien descubra que detrás de cada vacuna, cada control alimentario o cada enfermedad emergente hay profesionales veterinarios, ya habremos dado un gran paso», afirma Verónica Araunabeña, presidenta del CCVC.
El primer vídeo, dedicado a la A de «antibiótico», se publicó el 18 de noviembre, coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, en los perfiles de Instagram, LinkedIn y YouTube del CCVC. En las próximas semanas se estrenarán el resto de letras, con conceptos como la M de «mosquito», el animal más mortífero del planeta y la excusa perfecta para hablar de zoonosis —las enfermedades transmitidas de los animales a las personas—, o la V de «vacuna», que revela el origen del término a partir de la «vaca»: el médico Edward Jenner demostró que la viruela bovina podía inmunizar frente a la viruela humana, un descubrimiento que marcó el inicio de la vacunación moderna.
El proyecto está dirigido por Àngels Codina Relat, ambientóloga, periodista y comunicadora científica, y colaboradora habitual del CCVC. El guion es obra del escritor y guionista Pep Bras, conocido por su trabajo en «Plats Bruts», diversas galas de los Premios Goya y proyectos junto a profesionales como Andreu Buenafuente, Julia Otero, Isabel Coixet o Santiago Segura.
La realización de los vídeos corre a cargo de Ernest Cadena y Anna Torras (Living in a Clip), con la postproducción de Ernest Cadena. La revisión científica del contenido ha sido realizada por Verónica Araunabeña, presidenta del CCVC, y Anna Vilà, directora del departamento de Gestión Técnica del CCVC. La idea original del proyecto es de Àngels Codina Relat.
Desde el COVB nos hacemos eco de esta iniciativa y os animamos a seguir y compartir los capítulos de «Abecedari Veterinari» como una herramienta más para acercar a la sociedad el valor sanitario y social de la profesión veterinaria.