COVB

Actualidad/ Noticias

Detección de un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en una granja de aves de corral en Huelva

12/09/2025

El 4 de septiembre de 2025, las autoridades veterinarias de la Junta de Andalucía han notificado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de aves de engorde con un censo aproximado de 8.000 animales en el municipio de El Cerro de Andévalo, comarca de Andévalo Oriental (Huelva).

La sospecha surgió el 1 de septiembre tras detectarse síntomas clínicos compatibles y un incremento anormal de la mortalidad. Las muestras enviadas al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete confirmaron la presencia del virus.

Las medidas adoptadas incluyen:

  • Inmovilización inmediata de la explotación y de las granjas en un radio de 10 km.
  • Sacrificio de las aves y destrucción de materiales susceptibles de vehicular el virus.
  • Encuesta epidemiológica para conocer el origen y las explotaciones en riesgo.
  • Zona de restricción: 3 km de protección (1 explotación de autoconsumo) y 10 km de vigilancia (3 explotaciones comerciales y 12 de autoconsumo).

Según los servicios veterinarios, la vía más probable de introducción del virus es el contacto indirecto con aves silvestres, teniendo en cuenta la situación epidemiológica reciente en la península.

En lo que llevamos de 2025 se han detectado:

  • 3 focos en aves de corral (Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía).
  • 1 foco en aves cautivas (País Vasco).
  • 31 casos en aves silvestres en varias comunidades autónomas, incluida Cataluña.

Recordatorio importante:

  • Mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones.
  • Notificar de inmediato cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales, especialmente ante mortalidades elevadas o descensos bruscos en el consumo de agua, pienso o puesta de huevos.

Seguridad alimentaria: este virus no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados. En cualquier caso, se recomienda minimizar el contacto con aves muertas o con síntomas compatibles.

Más información:

 

Descargar PDF