Actualidad/ Noticias
Primer foco de Lengua Azul (serotipo 8) declarado en Cataluña durante la campaña 2025-2026

10/10/2025
El 1 de octubre de 2025, el RASVE registró el primer foco de Lengua Azul (serotipo 8) en Cataluña de la campaña de actividad vectorial 2025-2026. La explotación afectada es un establecimiento ovino de aptitud cárnica situado en el municipio de Talarn (Pallars Jussà).
La sospecha se originó cuando la veterinaria clínica responsable de la explotación comunicó a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) la aparición de animales con sintomatología compatible. Las muestras, analizadas en el Laboratorio de Sanidad Animal de Cataluña (LaSAC), resultaron positivas por PCR, y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete confirmó la infección por el serotipo 8.
Datos de la explotación afectada:
- 264 ovejas y 156 cabras repobladas desde Sevilla en diciembre de 2024.
- Los animales estaban vacunados frente a los serotipos 1 y 4.
- En Cataluña fueron vacunados frente al serotipo 3 (marzo 2025).
- Pendiente la primovacunación frente al serotipo 8, diagnosticado por el LNR.
Tras la confirmación, se ordenó al personal veterinario autorizado proceder de forma inmediata a la vacunación frente al serotipo 8.
Según el MAPA, actualmente circulan los serotipos 1, 3 y 8 en diferentes provincias de la península, incluidas Lleida y Zaragoza, lo que confirma la expansión del S8 hacia el noreste del país.
Recomendaciones principales:
- Recordar la vacunación obligatoria en Cataluña para el ovino reproductor y el bovino frente a los serotipos 3 y 8.
- Reforzar las medidas de control vectorial, incluyendo la desinsectación de animales e instalaciones y la eliminación de criaderos de Culicoides.
- Notificar inmediatamente a los SVO cualquier sospecha clínica compatible.
Para más información y seguimiento epidemiológico, puede consultarse la nota del MAPA:
🔗 Actualización de la situación epidemiológica de la Lengua Azul (01/10/2025)
📩 En caso de dudas, dirigirse al Servei de Prevenció en Salut Animal:
sanitatanimal.agricultura@gencat.cat