Actualidad/ Noticias
Detectado un caso de influenza aviar H5N1 en los Aiguamolls de l’Empordà

29/08/2025
El 22 de agosto de 2025, el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha confirmado la detección del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una cigüeña (Ciconia ciconia) localizada en el Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà (Castelló d’Empúries, Alt Empordà).
Datos del caso:
- Fecha toma de muestras: 11/08/2025
- Resultado IRTA-CReSA: positivo PCR IA H5
- Resultado LNR Algete: positivo IA H5N1 de alta patogenicidad
Medidas adoptadas:
Aunque no se trata de una medida obligatoria, se ha establecido:
- Zona de control (3 km) y zona de seguimiento (3-10 km) alrededor de la localización.
- Aplicación de las medidas de prevención establecidas en el artículo 5.1 de la Orden APA/2442/2006, entre ellas:
- Prohibición de uso de aves anseriformes y charadriiformes como reclamos de caza.
- Prohibición de cría conjunta de patos y gansos con otras aves de corral.
- Prohibición de mantener aves de corral al aire libre sin sistemas de protección.
- Restricciones sobre el uso de agua no tratada accesible a aves silvestres.
- Prohibición de presencia de aves de corral en certámenes, muestras y exhibiciones.
Además, se han realizado visitas de control en explotaciones avícolas de la zona para inspeccionar las aves y comprobar las medidas de bioseguridad. El cuerpo de Agents Rurals ha intensificado la vigilancia pasiva en aves y mamíferos carnívoros para retirar lo antes posible posibles cadáveres y evitar la dispersión del virus.
Recordatorio a veterinarios y titulares de explotación:
Es obligatorio notificar de inmediato a la Oficina Comarcal del DARPA cualquier sospecha de influenza aviar ante signos como:
- Disminución del consumo de pienso/agua >20%
- Descenso en la puesta >5% durante más de 2 días consecutivos
- Mortalidad >3% durante una semana
- Signos clínicos o lesiones compatibles (tos, estornudos, descargas, anorexia, cianosis, edema facial, diarrea, síntomas nerviosos, hemorragias, etc.)
Documentos útiles:
- Medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas (díptico Stop Influenza Aviar)
- Información en la web del DARPA
Para cualquier consulta: sanitatanimal.agricultura@gencat.cat