Actualidad/ Noticias
Confirmados dos casos de peste porcina africana en jabalíes en Cerdanyola del Vallès
28/11/2025
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el Departamento de Interior han activado el Plan de Contingencia frente a la peste porcina africana (PPA) tras confirmarse dos casos positivos en jabalíes encontrados muertos los días 25 y 26 de noviembre en Cerdanyola del Vallès. Las autoridades recuerdan que la enfermedad no afecta a las personas y que no se ha detectado ningún foco en explotaciones porcinas de Cataluña.
Origen de los casos y confirmación oficial
Los animales fueron recogidos por el Cuerpo de Agentes Rurales y trasladados al CReSA, donde las primeras pruebas resultaron positivas. El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete confirmó ambos casos la noche del 27 de noviembre.
Se trata de la primera detección de PPA en España desde 1994.
Medidas activadas y zonas de actuación
El Plan de Contingencia se activa automáticamente cuando se confirma un caso en fauna salvaje o doméstica. Entre las actuaciones en marcha destacan:
- Búsqueda de animales muertos y retirada de trampas y material de desinfección.
- Establecimiento de un perímetro de vigilancia de 20 km alrededor de los puntos positivos.
- Restricción de movimientos de entrada y salida de cerdos en explotaciones dentro del radio afectado.
- Búsqueda intensiva de jabalíes en las zonas núcleo (1 km) y aplicación de captura selectiva en la zona tampón.
- Activación de vigilancia pasiva y caza controlada en el resto de municipios incluidos, como Sabadell, Sant Cugat, Ripollet, Terrassa, parte de Barcelona y todo el Parque Natural de Collserola.
Impacto sobre las explotaciones y exportaciones
Los servicios veterinarios han inventariado las explotaciones porcinas del área afectada y están realizando inspecciones clínicas, análisis epidemiológicos y toma de muestras.
La confirmación de un caso en fauna salvaje implica, según la normativa internacional, el cierre automático de las exportaciones a países terceros, dado que la PPA es una enfermedad de declaración obligatoria incluida en la lista de la OIE.
Sobre la enfermedad
La peste porcina africana:
- No se transmite a las personas, ni por contacto directo ni por consumo de alimentos derivados del cerdo.
- Puede causar signos graves en cerdos domésticos y jabalíes: fiebre elevada, hemorragias y mortalidad de hasta el 100%.
- Es altamente contagiosa y supone un riesgo sanitario y económico significativo para el sector porcino.
Seguimiento y recomendaciones
Las autoridades mantienen activo el dispositivo conjunto y continúan monitorizando la zona afectada. El COVB recomienda:
- Extremar las medidas de bioseguridad en explotaciones.
- Revisar protocolos internos de movimientos de animales.
- Comunicar de inmediato cualquier sospecha a las autoridades competentes.
Seguiremos informando conforme se publiquen nuevas actualizaciones oficiales.